Emprende

 

Si tienes una idea, ves la oportunidad, pero no sabes como llevarla a cabo, ¡Te ayudamos!

Punto PAE: PUNTO DE ATENCIÓN AL EMPRENDEDOR (PAE)

Los Puntos de Atención al Emprendedor (PAE) tienen el objetivo de realizar trámites para el inicio, ejercicio y cese de la actividad empresarial. Se encargan de facilitar la creación de nuevas empresas, el inicio efectivo de su actividad y su desarrollo, a través de la prestación de servicios de información, tramitación de documentación, asesoramiento, formación y apoyo a la financiación empresarial.

El Ayuntamiento de Pinto, a través de la empresa pública Aserpinto, forma parte de la Red de Puntos de Atención al Emprendedor (PAE) para acompañar y asesorar a los emprendedores de la localidad.

Los servicios que ofrece el Punto de Atención al Emprendedor son los siguientes:

  1. Información sobre las características, marco legal, aspectos mercantiles más importantes, ventajas fiscales, aspectos contables, sistemas de tramitación y normativa aplicable, en lo relativo a la creación de nuevas empresas.
  2. Información sobre las ayudas e incentivos para la creación de empresas aplicables en cada caso.
  3. Asesoramiento en materia de innovación y desarrollo tecnológico, así como cualquier otro tema de interés empresarial.

Todo el servicio ofrecido por el Punto de Atención al Emprendedor de Pinto es de carácter gratuito, y se lleva a cabo en el edificio “La Fábrica de Innovación y Emprendimiento” (C/ Mancio Serra de Leguizamón, 11).

Solicita información o pide cita para atención presencial a través del correo electrónico administracionpintohub@aserpinto.com.

Realiza tu plan de viabilidad:

Puesto que emprender implica asumir riesgos y el riesgo es algo implícito al negocio, lo único que podemos intentar es reducirlo. Prever a través de la elaboración del Plan de Empresa, contribuye notablemente a disminuir el margen de error.

El Plan de Empresa tiene fundamentalmente dos finalidades:

  • En primer lugar, capacitar, aprender y analizar la gestión de negocio antes de ponerlo en marcha. Es el entrenamiento, el diseño de una estrategia, de un plan de acción.
  • En segundo lugar, crear un documento de presentación de empresa para poder utilizarlo ante entidades financieras de cara a solicitar financiación, ante organismos públicos para solicitar subvenciones, ante posibles socios, u otros.

En diferentes sesiones individuales, a las personas emprendedoras se les tutoriza ayudando a:

  •  Que hagan un auto diagnóstico con unas primeras consideraciones previas, detectando aquellas debilidades o aspectos negativos del proyecto.
  •  Que focalicen su modelo de negocio, que no es otra cosa que un anteproyecto de una estrategia a aplicar en la estructura, proceso y sistema de su futura empresa.
  •  Que escriban un primer borrador cuantificando lo más que puedan de su proyecto empresarial en aras de objetivar lo más relevante de la hipotética empresa.

Que busquen financiación para la implementación del proyecto empresarial (Servicio de Financiación vía convenios con Banca).